Resumen del proyecto «Patrimonio olvidado del Asón»

 

El pasado viernes 14 de diciembre de 2018, el Grupo de Acción Local Asón-Agüera-Trasmiera organizó un acto en la biblioteca municipal de Ramales de la Victoria con motivo del proyecto ”Patrimonio olvidado del Asón”, en el que está trabajando desde el pasado mes de agosto. Este proyecto se ha llevado a cabo gracias a la financiación de la Dirección General de Ordenación del Territorio, perteneciente a la Consejería de Universidades e Investigación, Medio Ambiente y Política Social.

Durante el acto, en el que se contó con la presencia de Jose Manuel Lombera (Director General de Ordenación del Territorio y Evaluación Ambiental Urbanística), Leoncio Carrascal (Presidente del Grupo de Acción Local Asón-Agüera-Trasmiera), César García (Alcalde de Ramales de la Victoria) y Luis Rodríguez (Gerente del Grupo de Acción Local Asón-Agüera-Trasmiera), se hizo un recorrido por las actuaciones llevadas a cabo a lo largo de estos meses.

JJC-181214-0028
Foto: J.J. Sayavera

El proyecto “Patrimonio olvidado del Asón” tiene como objetivo principal inventariar los elementos vinculados al río Asón, como pueden ser molinos, ferrerías, presas, azudes, fábricas, zonas de baño y de lavado, etc. Pero no sólo se han inventariado los elementos físicos, sino que además se han recogido testimonios de personas ligadas de alguna forma al río y su actividad. Estos testimonios, a menudo provenientes de personas de edad elevada, han permitido recuperar historias y vivencias en torno al río, y han pasado a formar parte de un archivo oral disponible para su consulta en la web del proyecto.

Por otro lado, durante el acto se hizo también entrega de los premios del concurso de fotografía que tuvo lugar durante los meses de agosto a noviembre, y el que participaron 41 personas con un total de 157 fotos, de las cuales once han quedado finalistas. El primer premio correspondió a “Azud del Asón”, de Francisco Martínez, el segundo a “Ruinas del molino de Rumineda”, de Oscar Daniel Quintela y el tercero a “Aguada en Gibaja”, de Abel Verano.

Además, otra de las iniciativas por las que ha apostado el proyecto ha sido la de involucrar a los niños de la comarca para que conozcan, y de esa forma puedan valorar, el patrimonio del río Asón. Para ello, diferentes grupos de niños de cinco municipios (Soba, Arredondo, Ampuero, Limpias y Bárcena de Cicero) han pasado una jornada acompañados de la doctora en Historia del Arte Karen Mazarrasa Mowinckel y de la maestra especializada en Educación Infantil y Primaria Comeca Sanz Santa-Cruz, conociendo este patrimonio natural y cultural, que posteriormente han plasmado en dibujos utilizando técnicas diversas. La exposición con dichos dibujos, que se inauguró en el acto del pasado viernes, estará abierta al público en la Fundación Orense de Ramales de la Victoria durante todo el mes de diciembre.

Dentro del proyecto también se han organizado caminatas interpretativas, en las que dos grupos, guiados por la experta en ferrerías Carmen Ceballos Cuerno y la experta naturalista Cristina Cano Mollinedo, así como por habitantes de los pueblos relacionados con el patrimonio del río Asón, han recorrido diferentes puntos de interés en los municipios de Ramales de la Victoria y Ruesga.

Toda la información recopilada está a disposición del público interesado en el blog www.patrimonioolvidadodelason.com.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto:
search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close